COVID-19 Responde

Directrices para la Celebración de Liturgias Públicas

Actualizadas el 21 de mayo de 2021

Quién Debe Asistir

Cualquier persona (vacunada o no) que tenga tos o fiebre, o que se sienta mal de alguna otra manera, debe permanecer en casa.

Distanciamiento

Un distanciamiento social estricto ya no es requerido en las iglesias. Sin embargo, se anima a que, por el momento, una parte de cada iglesia sea reservada específicamente con asientos distanciados durante las misas para acomodar a aquellos que se sentirían más cómodos de esta manera. Por lo menos parte de esta área con asientos distanciados debe también ser designada para el uso requerido de cubrebocas.

Cubrebocas

Las mascarillas o protectores faciales ahora son opcionales en las liturgias públicas. Las autoridades sanitarias recomiendan que las personas no vacunadas continúen haciendo uso de mascarillas.

Los párrocos que perciben tener suficiente apoyo de sus feligreses para tener la oportunidad de continuar con el culto con la congregación sin uso de mascarillas pueden designar horarios de misa particulares en los que se sigan requiriendo el uso de cubrebocas.

Otra posibilidad, si se considera adecuada en una parroquia, es que una sección de la iglesia sea claramente definida y demarcada como reservada solo para aquellos que deseen seguir usando cubrebocas.

Adoptar este tipo de disposiciones y publicarlas de la mejor manera será bien acogido por las personas inmunodeprimidas y las familias preocupadas por la salud de sus hijos.

Para las misas en las escuelas católicas, se deben seguir las directrices de la Oficina de Escuelas Católicas, las cuales siguen las directrices estatales y locales.

La Sagrada Comunión

La distribución de la Divina Sangre a las personas permanece suspendida. Los sacerdotes que celebran la misa deben continuar recibiéndola por intención o mediante un cáliz separado.

Es recomendable que aquellos que distribuyen la Sagrada Comunión continúen usando cubrebocas al hacerlo

Consideraciones Litúrgicas

El canto coral y de cantor ya no tienen restricciones de la diócesis. Cada párroco puede seguir adoptando precauciones particulares para los coros y cantores, según lo considere oportuno.

Se recomienda que las cestas de mango largo llevadas por un ujier se sigan utilizando para la colecta, de modo que las personas no tengan que tocarlas si se sienten incómodas haciendo esto. Cestas de mango largo pueden ser utilizadas sin precauciones especiales.

Se anima a que el signo de la paz se reanude siempre que sea posible, pero aún sin contacto físico por respeto a aquellos que prefieren de este modo.

Todas las pautas se encuentran en las ​directrices.

Sacramentos Y Otros Ritos Litúrgicos

Los Bautismos: Se puede proceder con los bautismos de manera normal. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), actualmente “no hay evidencia de que el virus COVID-19 se pueda propagar a las personas a través de aguas recreativas.” Por extensión, se permite la inmersión o vadeo en una piscina bautismal, siempre que la persona o los padres del bautizado se sientan cómodo con ello.

Si una persona o sus familiares prefieren que el bautizo se haga con agua fresca, el agua debe ser bendecida en un recipiente individual y luego vertida sobre la cabeza del candidato en la pila bautismal.

Las confesiones: Los confesionarios pequeños pueden ser utilizados nuevamente, aunque sería bueno seguir manteniendo el uso de espacios más grandes/ventilados por el momento para ayudar a animar a aquellos que todavía no se sientan cómodos con el espacio más pequeño.

El cuidado pastoral de los enfermos y confinados en casa: Nadie que tenga síntomas de enfermedad debe visitar a los enfermos o los que están confinados en casa. Las medidas de precaución apropiadas (incluyendo el lavarse las manos profundamente y el distanciamiento social) deben ser seguidas en cualquier visita a los enfermos o los confinados en casa.

Todas las pautas se encuentran en las ​directrices.

Estrategias de COVID-19 para las escuelas católicas

Publicado el 8 de agosto de 2022

Estamos agradecidos por los esfuerzos extraordinarios de nuestros maestros y administradores, párrocos y padres de familia, estudiantes y comunidad a lo largo de la pandemia del COVID-19. Mientras continuamos con el ciclo escolar, oremos por un año seguro y productivo, en el cual trabajamos de cerca con los padres de familia para ayudar a formar a sus hijos en los santos que están llamados a ser.   

A continuación se encuentran los cambios actualizados a las orientaciones para las escuelas de grados K-12 y programas de cuidado de niños en cuanto al COVID-19, los cuales pretenden mantener seguros a todos los que trabajan y asisten a nuestras escuelas.  

ver (inglés)

Misa, Oraciones, Recursos

Details

Indulgencias

Details

El Ofertorio En Línea Para Parroquias

Details

OLD – Directrices Para Reanudar Las Liturgias Públicas

Actualizadas el 5 de abril del 2021
Cada parroquia es responsable por las maneras específicas de implementar y seguir estrictamente las directrices del gobierno y de la diócesis para asegurar el distanciamiento social. Si usted tiene dudas o preguntas, contacte a su oficina parroquial.

La dispensación de la obligación de asistir a Misa dominical se ha extendido para todos los católicos en la diócesis hasta nuevo aviso, cuando será reevaluada.

Ver las directrices completas.

Distanciamiento Social Estricto

El estado de Indiana no ha prescrito una cantidad específica para el límite de personas que pueden asistir a los servicios en interiores de Iglesias. Sin embargo, las medidas de distanciamiento social se deben implementar en todas las parroquias para continuar mitigando la propagación del COVID-19. Esto incluye el mantener al menos cada otra banca desocupada, poner cinta en el suelo para marcar 6 pies de distancia en la fila para recibir la Sagrada Comunión, y mantener en todo momento 6 pies entre todos los individuos o unidades familiares.  Ver las directrices completas para otros detalles.
 
Cuando se llegue a la capacidad de distanciamiento social dentro la parroquia, no se puede admitir a más personas en el edificio parroquial.

Quién Debe Asistir
  • Cualquier persona con una tos o fiebre, o que de cualquier otra manera se sienta enfermo, no debería entrar al templo para la Misa ni para visitar el templo.
  • Los protocolos de salud de Indiana para los lugares de culto también aconsejan que “todas las personas que tienen 65 años o más, o que tienen una condición médica que los ponga en riesgo se queden en casa.”
  • Todos los sacerdotes, diáconos y otros que les asisten en la Misa no deben celebrar o asisitir en misas públicas si tienen síntomas de enfermedad.
  • Para participar en la misa a distancia ver la página Misa, Oraciones, Recursos
Programación De Las Misas

Cada parroquia es responsable por la programación de las Misas parroquiales. Las directrices completas ofrecen ejemplos que incluyen ofrecer Misas adicionales, Misas afuera, turnos de familias o entradas para asegurar la participación de todos, etc. Cada parroquia se encarga de su proceso.
 
Para las personas que no pueden asistir en persona, ver opciones de participar en Misa a distancia.

Otros Protocolos De Salud Generales (Cubrebocas, Limpieza, Etc.)

​Toda la congregación (excepto los niños menores de 2 años y aquellos que tendrían dificultad para respirar) debe usar cubrebocas por el bien de los demás parroquianos.
 
Durante la celebración de la liturgia en sí, los clérigos y asistentes no usarán cubrebocas. El estar en el santuario y a 6 pies de distancia entre uno y otro debería significar que no hay alto riesgo de infección. 
 
(Ver abajo en “Recepción de la Sagrada Comunión” para los protocolos de usar cubrebocas durante la Comunión.)
 
Las directrices completas proveen detalles, incluyendo protocolos de limpieza, el requerimiento de mantener los contenedores de agua bendita vacíos, y las medidas que se deben tomar para permitir reuniones después de la Misa.

Consideraciones Litúrgicas

Muchas recomendaciones sobre la liturgia se encuentran en las directrices completas e incluyen lo siguiente:

  • Programar un número manejable de ministros y personal para asistir en Misa.
  • Remover misales e himnarios. Se pueden usar hojitas para cada misa (destrozarlas después de cada misa).
  • Los cantos de congregación en voz baja son posibles con cubre bocas y distanciamiento social. Cantores y/o un coro pequeño son permitidos si las precauciones específicas son seguidas.
  • No hacer procesión para el ofertorio ni usar canastas para la colecta que se pasan de persona a persona.
  • Abstenerse de tomarse de las manos a la hora del Padre Nuestro, si esto se acostumbre.
  • La señal de la paz no se debe dar de la manera habitual con un saludo de mano. Se puede dar sin contacto físico – por ejemplo, inclinando la cabeza, o, se puede omitir por completo.
Recepción De La Sagrada Comunión

Aquellos que deseen recibir la Sagrada Comunión en el momento indicado pueden hacerlo, pero los que prefieren no recibir la Comunión, no están bajo ninguna obligación de recibirla y pueden permanecer en sus bancas.

  • La distribución de la Preciosa Sangre a los fieles sigue suspendida.
  • Durante la distribución de la Sagrada Comunión, el clérigo y los ministros extraordinarios deben usar cubrebocas o alguna cobertura facial.
  • Los que van a recibir la Eucaristía pueden ponerse el cubrebocas debajo de la barbilla cuando la persona en frente de ellos esté recibiendo la Comunión.
  • Hay que mantener una distancia de 6 pies entre individuos o unidades familiares en la fila para recibir la Comunión.
  • El recibir la Comunión en la lengua permanece como una opción, pero se puede desalentar ya que sí presenta un mayor riesgo de contaminación.
  • No se debe hacer contacto físico con alguien que se acerca para recibir palabras de bendición.

Todas las pautas se encuentran en las ​directrices.

Sacramentos Y Otros Ritos Litúrgicos

La Exposición del Santísimo Sacramento se puede programar de nuevo, siguiendo todas las estipulaciones en las directrices litúrgicas.

Los bautismos, bodas y funerales pueden continuar, incorporando todo el distanciamiento social que aplique, los protocolos de salud y las medidas litúrgicas en las directrices litúrgicas.

Las Confesiones se pueden llevar acabo en horarios programados de nuevo y deben seguir normas estrictas de distanciamiento social.

Primera Comunión: Las Misas de primera comunión se pueden celebrar el fin de semana del 16-17 de mayo. Sólo se permite la asistencia de los niños que van a recibir primera comunión con sus padres e invitados y es necesario seguir directrices litúrgicas. 

Cuidado pastoral de los enfermos y confinados en casa: Nadie que tenga síntomas de enfermedad debe visitar a los enfermos o los que están confinados en casa. Las medidas de precaución apropiadas (incluyendo el lavarse las manos profundamente y el distanciamiento social) deben ser seguidas en cualquier visita a los enfermos o los confinados en casa.

Los protocolos y las directrices de los hospitales, asilos, u otras instalaciones de cuidado de salud deben ser seguidas en las visitas pastorales a los enfermos, incluyendo el uso de cubrebocas, guantes, o batas. Las mismas precauciones, o similares, se deben tomar cuando se visite a los enfermos en sus casas, especialmente si la persona enferma tiene, o se sospecha que tiene, COVID-19.

Próximos Pasos Para Reabrir Nuestras Escuelas

31 de Julio Del 2020 – Comunicado De Prensa
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATAContacto para los medios Dr. Joe Brettnacher, Ph.D., Superintendente de las Escuelas Cató[email protected] La Diócesis de Fort Wayne-South Bend anuncia que los párrocos y directores escolares decidirán cómo es mejor… Read More
31 de Julio Del 2020 – Actualización Sobre El Ciclo Escolar 2020-2021
Estimados Párrocos y directores escolares: El coronavirus ha tenido un impacto dramático en las familias, las escuelas católicas, parroquias y la diócesis. Además de los desafíos obvios a la sostenibilidad… Read More
Actualización Sobre El Ciclo Escolar 2020-2021
20 de julio del 2020 Estimados padres/tutores, administradores, facultad y personal: Creemos que los padres son los primeros maestros de sus hijos, y los más importantes. El Arzobispo J. Michael… Read More
Mensaje De Monseñor Kevin C. Rhoades
6 de abril de 202​0 Estimada facultad, empleados, administradores, padres de mafilia y estudiantes: El Reverendísimo Sr. Obispo Kevin C. Rhoades queire que nuestras comunidades escolares sepan que ustedes están… Read More