“He aquí, yo hago NUEVAS todas las cosas.”
– Apocalipsis 21:5

Visita de las reliquias del Beato Carlo Acutis y de San Manuel González García.
Febrero 8-14, 2023, durante este Reavivamiento Eucarístico están invitados a visitar uno de los muchos lugares a lo largo de la Diócesis de Fort Wayne-South Bend donde se podrán venerar las reliquias de primera clase del beato Carlo Acutis y de San Manuel González García, quienes son ampliamente reconocidos por su devoción a la Eucaristía.
Avivamiento Eucarístico
Nuestro mundo está sufriendo. Todos necesitamos sanación, pero muchos de nosotros estamos separados de la fuente misma de nuestra fuerza. Jesucristo nos invita a volver a la fuente y cumbre de nuestra fe: su Presencia Real en la Sagrada Eucaristía.
Los Obispos de Estados Unidos creen que Dios quiere ver un movimiento de católicos en todo Estados Unidos, sanados, convertidos, formados e unificados por un encuentro con Jesús en la Eucaristía.
El Avivamiento de tres años comienza con un “Año Diocesano”, empezando el Domingo de Corpus Christi del 2022, seguido por un “Año Parroquial”, empezando el Domingo de Corpus Christi del 2023. Esto llevará al primer Congreso Eucarístico Nacional en los Estados Unidos en casi 50 años, del 17 al 21 de julio del 2024 en Indianápolis, y posteriormente habrá un año de envío en misión “para la vida del mundo”.
Este sitio web será actualizado con información local sobre el avivamiento a medida que nos adentremos en este periodo de Avivamiento Eucarístico.
¡Haz un peregrinaje aquí mismo en nuestra diócesis!
Acompáñanos para un peregrinaje personal a diversos sitios con un significado Eucarístico especial en nuestra diócesis, incluyendo aquellos con capillas de adoración abiertas las 24 horas del día, arte Eucarístico y Santos Patronos Eucarísticos. Cada mes se anunciará en esta página un nuevo sitio asignado para ir de peregrinaje. Descarga tu pasaporte de peregrinaje y llénalo tú mismo cada que vayas a uno de los sitios (por ejemplo, escribe la fecha de tu visita). Visita seis sitios, o más, durante el Año Diocesano y recibe un regalo gratis de una de las dos librerías católicas en nuestra diócesis – Divine Mercy Gifts en South Bend, o Good Shepherd Books & Gifts en Fort Wayne. Si no pudo visitar un sitio de peregrinación en cierto mes, puede volver a ese sitio en cualquier momento y poner la fecha de su visita en su pasaporte de peregrinación.
Sitio de Peregrinaje para marzo: Most Precious Blood, Fort Wayne
1515 Barthold Street, Fort Wayne, IN
Fue fundada por los Misioneros de la Preciosa Sangre y cuenta con un vitral que muestra a Cristo ofreciendo la Eucaristía durante la historia del Camino a Emaús. También incluye una estatua y reliquia de primer grado de San Gaspar del Búfalo, quien fundó a los Misioneros. Además, está presente una estatua y reliquia de primer grado del Papa San Pio X, quien declaró que los niños pueden recibir su Primera Comunión a la edad de 7 años. Se encuentran en exhibición 17 pancartas con pasajes bíblicos y frases de varios santos sobre la Eucaristía.
Santo del Avivamiento Eucarístico
Santa Catalina nació en una familia prominente y rica de Filadelfia en 1858. Sus padres eran grandes filántropos con una gran afinidad por los pobres. Mientras crecía, Catalina desarrolló un gran amor por la Eucaristía. Su tiempo en oración y adoración ante el Santísimo Sacramento la ayudó a desarrollar una relación profunda de amor con Cristo. Cuando entró a la vida religiosa el periódico local reportó “La Sta. Drexel ingresa a convento católico – renuncia a siete millones.” Santa Catalina fundó las Hermanas del Santísimo Sacramento para servir a las misiones de afroamericanos y nativos americanos en los Estados Unidos. Su vida da testimonio a la intensa unión entre una devoción eucarística y una vida de servicio. La fiesta de Santa Catalina es el 3 de marzo.
Elizabeth Ann Bayley Seton (1774-1821) nació en la ciudad de Nueva York en 1774, solo dos años antes de la declaración de Independencia. Por nacimiento y matrimonio, estaba ligada a las primeras familias de Nueva York y disfrutó de los frutos de la alta sociedad. Criada en la iglesia episcopal, ella aprendió el valor de la oración, de la Escritura y del examen de conciencia nocturno. A los 19 años, Elizabeth se casó con un apuesto y rico hombre de negocios, William Seton. Tuvieron cinco hijos antes de que su negocio fracasara y él muriera de tuberculosis. A los 30 años, Elizabeth quedó viuda y sin un centavo, con cinco niños pequeños que mantener. Mientras estaba en Italia con su esposo moribundo, Elizabeth fue testigo de la fe católica en acción a través de amigos de la familia. Tres puntos básicos la llevaron a convertirse en católica: la creencia en la Presencia Real, la devoción a la
Santísima Madre y la convicción de que la Iglesia Católica guía a uno hacia a los apóstoles y a Cristo. Muchos de su familia y amigos la rechazaron cuando se hizo católica. Para mantener a sus hijos, abrió una escuela en Baltimore. Desde el principio, su grupo siguió las líneas de una comunidad religiosa, que se convirtió en las Hermanas de la Caridad. Ella sufrió grandes pruebas de enfermedad, incomprensión, la muerte de seres queridos (su esposo y dos hijas pequeñas) y el dolor de corazón de un hijo descarriado. Ella murió en 1821, y se convirtió en el primer ciudadano nacido en Estados Unidos en ser canonizado. Su fiesta es el 4 de enero.
El beato Nicolas Steno (1638 – 1686) fue un famoso científico que se convirtió a la fe católica y se hizo un obispo devoto de la Eucaristía. Nació en una familia luterana en 1638. Ya de adulto, se especializó en el área de medicina, y particularmente en la nueva ciencia de la anatomía. Descubrió nuevos órganos y glándulas en los cuerpos tanto de animales como de seres humanos. Él es renombrado por su trabajo en el cerebro humano, proporcionando la base para la investigación durante los siguientes dos siglos. Su asistencia a una procesión de Corpus Christi en 1666 lo motivó a considerar el catolicismo. Después de una examinación completa de los textos originales en hebreo y griego de la Biblia, él escribió: “Me convencí profundamente de la verdad de lo que los católicos [creen sobre la Sagrada Eucaristía]”. Habiéndose convertido a la fe católica, fue ordenado sacerdote en 1675 y más tarde como obispo. “Hay una sola respuesta humana al amor que se da a sí mismo, que se manifiesta en la cruz y vive en la Iglesia como el verdadero pan de la humanidad”, escribió. “Cuanto más descubrimos y decimos “sí” a este amor, menos permanecemos como meramente nosotros mismos. El amor de Cristo nos apremia”. Fue beatificado por el Papa San Juan Pablo II en 1988. Su fiesta es el 5 de diciembre.
Santa Margarita María de Alacoque (1647-1690) es el apóstol de la devoción al Sagrado Corazón. Después de cuatro años de sufrir de una parálisis, la Virgen María la sanó milagrosamente. Habiendo jurado consagrarse a la vida religiosa, entró al Convento de la Visitación en Paray, donde se distinguía por su obediencia, humildad y amor al sufrimiento. Entre las muchas visiones que ella recibió de Cristo, las más importantes fueron aquellas en las que Nuestro Señor le dijo que debía promover la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Desde su niñez, tenía una intensa devoción al Santísimo Sacramento: “El Señor quiere que honres Su vida, que entrego totalmente por nosotros, en el Santísimo Sacramento. Debes ser cómo una vela ardiente, con ningún otro deseo más que ser consumido en Su honor. Entrégate a la Misericordia de su Providencia y deja que Él haga contigo de acuerdo con Su voluntad.” Su fiesta es el 16 de octubre.
Santa Teresa de Lisieux, (“del Niño Jesús”) vivió de 1873 a 1897, y murió a la corta edad de 24 años. Ella ingresó a la orden de las Carmelitas a los 15 años y se convirtió en la directriz de las novicias en 1895. Conocida por su “caminito” a la santidad, ella fue canonizada en 1925 y es una Doctora de la Iglesia. En su autobiografía, Santa Teresa expresa su gozo después de recibir la Sagrada Comunión: “Fue un gozo celestial total, el cual no puede ser expresado con palabras”. También, “el mejor medio para alcanzar la perfección es recibir la Sagrada Comunión frecuentemente”, y, “Piensa, que Jesús está allí en el sagrario expresamente para ti, para ti solo, y que arde en deseos de entrar en tu corazón”. Su fiesta es el 1ro de octubre.
“Pidamos al Señor que nos llame a un tiempo de renovación Eucarística, un tiempo de oración y reflexión, de obras de caridad y arrepentimiento sincero. El Señor está con nosotros en el Misterio de la Eucaristía celebrado en nuestras parroquias y misiones, en nuestras catedrales hermosas y en nuestras capillas más pobres. Él está presente y se acerca a nosotros, para que así podamos acercarnos a Él.”
El Misterio de la Eucaristía en la vida de la Iglesia, 58